Vistas de página en total

martes, 27 de septiembre de 2011

ROBÓTICA

La noción de robótica atiende a una idea de  estructura universal capaz de adaptarse, como el hombre, a muy diversos tipos de acciones. La robótica, en sentido general abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversas cualidades físicas y funcionales asociada a la particular  mecánica de aquellos, a sus características operativas y al campo de aplicación para el que sea concebido.
Todos estos factores están íntimamente relacionados, de forma que la configuración y el comportamiento de un robot condicionan su adecuación para un campo de aplicación específico.
La robótica se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y la microinformática, así como en nuevas disciplinas como el reconocimiento de formas y la inteligencia artificial.




 
TAREA:
1)- Observa el video y desarrolla las siguientes consignas:

a)- ¿A qué se denomina robótica?
b)- ¿Para qué sirve un robot?
c)- ¿Cuáles son las leyes de la robótica?
d)- ¿Quién invento el primer robot?
b)- ¿Cómo se clasifican?
f)- ¿Cuáles son las principales aplicaciones de los robots en la industria?

2)- Puedes consultar los siguientes sitios:
           Robótica  
            Robots Industriales
           Primer Robot

ROBÓTICA

Foxconn quiere reemplazar trabajadores con un millón de robots en los próximos tres años


Desde Taiwán llegan noticias de que Foxconn tiene un plan para cambiar empleados por robots. Recordamos que los taiwaneses son uno de los principales fabricantes de productos para gigantes de la electrónica como Apple, Sony, HP o Dell.
Buscando reducir costes laborales, Foxconn quiere reemplazar gran parte de su plantilla por robots en los próximos tres años, la estrategia no es ninguna broma si hablamos de que la compañía tiene actualmente 1.2 millones de trabajadores.

En 2014 quieren que un millón de robots están operativos en sus factorías, partiendo de los 10.000 que tienen actualmente, y pasando el año que viene a 300.000 unidades operativas. Está claro que no pueden cumplir todos los puntos de la fase de creación de un producto, pero sí muchas de ellas, y los robots no se cansan ni se quejan, puntos valorables por los dueños del negocio.

Desde 2010 han sido dieciséis los trabajadores que han perdido la vida en la factoría de Shenzen de Foxconn, y al menos tres han querido suicidarse. No queda claro si la razón son las largas jornadas de trabajo que tienen que cumplir trabajadores para cumplir con los pedidos, pero la llegada de los robots podría hacernos olvidar esta situación en el futuro.

TAREA:
a)- Analizar el contenido de la noticia y Reflexionar sobre sus impacto.
    - ¿Qué ventajas representa para FOXCONN reemplazar los empleados por los robots?
    -  Este fenómeno ¿qué consecuencias traerá aparejado en la sociedad?

b)- Emite una opinión sobre las siguientes cuestiones:
    - ¿Qué nos depara el futuro?
    - ¿Quién gobernara en la tierra?.  
   
   
b) Preparar un informe para presentar en clase.

lunes, 1 de agosto de 2011

SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICOS

Estructura de los sistemas automáticos
Cuando se pretende poner en evidencia el modo en que se controla un sistema automático, se suele dividir a este en dos subsistemas:
-         subsistema controlador
-         subsistema a controlar
El subsistema a controlar (también llamado planta o proceso) está formado por un conjunto de partes relacionadas entre sí de modo de realizar una determinada fun­ción o proceso, cuyo comportamiento se desea controlar. En el caso particular del lavarropas, el sistema a controlar es el cilindro o tanque. En él existen diferentes funciones o procesos susceptibles de ser controlados: la variación de la temperatura del agua en su interior, la cantidad de agua que ingresa, la velocidad, frecuencia y sentido de giro. Cada una de estas funciones requiere de un sistema de control (lla­mado también controlador) diferente. Así, por ejemplo, el controlador de la tempera­tura debe ser un sistema formado por dispositivos capaces de tomar información de la temperatura del agua, compararla con la que se desea alcanzar y decidir si es necesario entregarle calor o no Del mismo modo, el controlador de la cantidad de agua en el tanque, debe poseer dispositivos capaces de observar el nivel de agua existente, y abrir o cerrar el ingreso del agua según corresponda. El controlador del movimiento del tambor debe poseer un dispositivo temporizador capaz de activarlo durante diferentes intervalos de tiempo, variando además la velocidad o el sentido de giro.

Tipos de estructuras.
Lazo abierto y lazo cerrado
En la clase anterior se presentaron dos maneras diferentes de resolver proble­mas de automatización: el control por tiempo y el control realimentado. En este capí­tulo retomamos esta clasificación, asociándola con dos estructuras típicas de los sis­temas de control automático:
-         estructuras de control a lazo abierto
-         estructuras de control a lazo cerrado
Con la intención de analizar las diferencias entre ambas estructuras, dejamos por un momento el lavado de ropa y tomamos como ejemplo otra aplicación de los siste­mas automáticos: los sistemas de riego.

El riego automático por tiempo
En el campo o en la ciudad, en grandes plantaciones o en pequeñas huertas o plazas públicas, se suelen utilizar sistemas de riego automáticos. Estos, por lo gene­ral, poseen algún tipo de dispositivo que almacena la información de la hora del día en que se debe abrir el paso del agua y, además, el tiempo durante el cual se debe mantener abierto. Esta información es programada previamente en base al conoci­miento que se tiene sobre los cultivos, las características el suelo y las perspectivas del pronóstico meteorológico. Además, cuando se está planificando una producción de vegetales, el riego se decide de modo de lograr aumentar la productividad de las plantaciones, aumentando su rendimiento.
El siguiente diagrama de bloques representa la estructura de un posible sistema automático de riego.

La flecha punteada representa el flujo de información que permite abrir o cerrar el paso del agua; la flecha llena representa el flujo de agua que viene de algún tipo de depósito y pasa al suelo. El flujo de información que sale del controlador (el temporizador programable), controla el paso del flujo de materia hacia el sistema a controlar (la humedad del suelo, en este caso). La electroválvula, cuya función es actuar sobre el sistema a controlar, cumple una función conocida genéricamente por el nombre de actuador.
¿Qué ocurre con las plantaciones si las lluvias no coinciden con las pronosticadas o si la presión del agua que sale de las cañerías sufre modificaciones? En este caso, el sistema de control no es capaz de reaccionar a los cambios, la tierra a regar puede llegar a inundarse o secarse debido a que el controlador no puede "adaptarse", modi­ficando la duración del tiempo de riego en función de las mayores o menores necesi­dades de humedad por parte del suelo. La estructura de este sistema de control se caracteriza por poseer un flujo de información que circula en un único sentido (desde el controlador hacia el sistema a controlar). A este tipo de estructuras se las conoce con el nombre estructuras de control a lazo abierto. Los sistemas de control por tiempo pertenecen a un conjunto de sistemas de control que poseen este tipo de estructuras. El siguiente diagrama de bloques representa la estructura general un sistema de control a lazo abierto.



El riego automático con sensores

¿Cómo es posible lograr un sistema de riego que sea capaz de reaccionar a los cambios? El sistema deberá modificar de manera automática la duración del riego, en función de la humedad existente en el suelo. A tal fin, el controlador, deberá recibir la información de la variable a controlar (humedad del suelo) a través de un sensor y tomar decisiones: si la humedad resulta menor que la que se necesita, el controlador aumentará el tiempo de riego y, si es mayor, lo disminuirá. De este modo la duración del riego se ajusta de acuerdo con la humedad existente en el suelo. La estructura de un sistema de control de estas características posee un flujo de información que va del controlador al sistema a controlar y del sistema a controlar al controlador. Gracias a este flujo de información, el controlador puede decidir si realiza algún tipo de ajuste o corrección, comparando con cierta información (que tiene almacenada) sobre el resultado que se espera obtener en el sistema a controlar. A los sistemas que poseen esta estructura se los conoce como sistemas con estructuras de control a lazo cerrado. Los sistemas de control realimentados pueden representarse mediante el siguiente diagrama de bloques.

TAREA N°1
Hemos analizado las diferencias entre el control a lazo abierto y el control a lazo cerrado. Vimos que en los sistemas a lazo cerrado se hallan presentes sensores que permiten que se generen lazos de realimentación.

¿Es posible encontrar sistemas automáticos que posean sensores y que no presenten lazos de realimentación? Fundamente su respuesta.



La realimentación y los sensores
Todo sistema realimentado posee sensores, pero... no todo sistema con sensores es realimentado. La realimentación ocurre cuando existe un flujo de información que sale de la planta o proceso que se desea controlar y se dirige hacia la entrada del controlador, a través del sensor; así, el sistema controlador, puede conocer el estado de la planta o proceso y compararlo con el comportamiento que se desea lograr.
Existen sistemas con sensores en los que no es posible reconocer lazos de realimentación. En estos casos, la información que detectan los sensores no provie­ne de la propia variable que se desea controlar. El caso de los sistemas contra incen­dios constituye un ejemplo de sistemas automáticos con sensores pero sin realimentación.

Como puede verse en el diagrama, el sistema está preparado para reaccionar, por ejemplo, ante un incremento no deseado del nivel de humo en el ambiente. El sensor, que informa al controlador si el nivel de humo se ha elevado demasiado y este último toma la decisión de accionar o no el rociador para echar agua en el recinto a proteger
A partir de esta diferenciación es posible generar una primera clasificación de los sistemas automáticos, basada en sus características estructurales:

TAREA N°2
Mediante esta actividad les propongo ejercitar el procedimiento de análisis de partes y funciones de un sistema automático y la representación de la estructura mediante diagrama de bloques. La actividad le permitirá, también, profundizar los criterios que permiten clasificar a los sistemas automáticos según el tipo de estructu­ra que poseen.

Consigna 1
Analice cada uno de los sistemas de control automático presentados a continua­ción y responda a las siguientes consignas:
-         Identificar sensor, controlador, actuador y planta o proceso a controlar.
-         Hacer el diagrama de bloques correspondiente.
-         Indicar a qué tipo de estructura de sistema de control corresponde.

Consigna 2
Repita el análisis para cada uno de los sistemas automáticos descriptos más aba­jo.
-         El control de nivel de agua está formado por los siguientes elementos: un dis­positivo capaz de detectar cuando el tambor se encuentra lleno, una electrovávula que abre o cierra el paso del agua mediante una señal eléctrica y un circuito diseñado especialmente para recibir la información del detector y generar la se­ñal eléctrica necesaria para la electroválvula.
-         El control de temperatura del agua está formado por los siguientes elementos: un dispositivo capaz de detectar si el agua está fría o caliente, una resistencia eléc­trica que puede calentar o no según se haga circular corriente eléctrica a través de ella y un circuito diseñado especialmente para recibir la información del detec­tor y generar la circulación de corriente por la resistencia.
-         El control del movimiento del tambor está formado por los siguientes elementos: un dispositivo capaz de contar el tiempo y enviar una señal eléctrica cuando se cumple un tiempo prefijado, un motor eléctrico que hace girar el tambor.
-   El control de apertura de la puerta del lavarropas posee un dispositivo que detec­ta si esta se abre mientras el sistema se halla funcionando; en esa caso envía la información a un circuito encargado de detener el motor.
-   La puerta de acceso al centro comercial posee dos dispositivos detectores (uno detecta que se acerca una persona y el otro que la persona ya atravesó la puer­ta), un circuito que recibe la información de los detectores y toma la decisión de abrir o cerrar la puerta mediante un cilindro neumático que funciona gracias a la presión del aire almacenado en un compresor.
-   Un horno eléctrico automático posee un reloj que permite programar el tiempo durante el cuál se mantendrá encendido el elemento calefactor.
-   Un horno automático posee un dispositivo que mide la temperatura en su interior, un circuito que recibe esta información y toma la decisión de aumentar o dismi­nuir la potencia del calefactor para mantener la temperatura indicada por el usua­rio.

jueves, 21 de julio de 2011

INCLUSIÓN TECNOLÓGICA

En la actualidad vivimos en la sociedad de la información a travesada por las nuevas tecnologías, que nos ofrecen innumerables medios y recursos, pero a la vez nos exige los conocimientos para poder acceder a ella, estar informado y actualizado continuamente.
Es por ello, que nadie quiere quedar excluido, todos desean tener una computadora de última generación, conectarse a Internet , tener un correo electrónico, un Facebook, twitter, ver videos por you tube, los programas de televisión, bajar música, estar al día con las nuevas tecnologías, e interactuar con el mundo.


SITUACIÓN  PROBLEMÁTICA
Para estar en ONDA, y pertenecer a la sociedad de la información, "Manuela", mamdre de Daniela, se compró una NETBOOK.
PERO NO TIENE NI IDEA SOBRE COMPUTADORAS E INTERNET.

OBSERVAR EL VIDEO



¡¡Desde ese momento comenzó el calvario para Daniela, su mamá no la deja en paz con las consulta, no tiene descanso, no da más!!.

TAREA
Su compañía “INCLUSIÓN DIGITAL” de servicio informático brinda asesoramiento sobre Hardware y Software, y se caracteriza principalmente por brindar capacitación en el manejo de computadora y redes sociales; con gran prestigio en la zona.
Daniela se ha contactado con su compañía para solicitarle asesoramiento para su mamá. Por que como se puede observar en el video, Manuela, no sabe ni siquiera que es una ventana.


PROCESO
¡¡Manos a la obra!!

1. Deberán conformar grupos de trabajo. (No más de cuatro integrante)
2. Cada grupo elegirá un tema sobre hardware o software para trabajar.
 Temas recomendados:
a. Periféricos de entradas, salida, almacenamiento, comunicación.
b. Sistema Operativo: W indows
c. Software de aplicación.
d. Servicios de Internet.

4. Su trabajo consistirá en :
a. Hacer una revisión bibliográfica sobre el tema, consultar páginas web, videos, imagines u otras fuentes.
b. Seleccionar la información en función: Qué debe saber manuela para hacer uso eficaz de la computadora?
5. Armar un tutorial sobre el tema  en Power Point.

RECURSOS
1. Hardware
2. Software
3. Internet
4. Un motor fuera de lo común
5. Comó registrarse en Facebook?
6. La magia de la Pc
7. El escritorio de la Pc.
8. Una ventana super especial


EVALUACIÓN
La evaluación es un instrumento importante en todo proceso de enseñanza aprendizaje, ya que nos permite visualizar los progresos alcanzados y también las dificultades que se presentan durante el desarrollo de las tareas.

"Les presento una tabla de valoraciones que permitirá conocer sus desempeño grupal e individual".                   



CONCLUSIONES

¡¡Bien llegaron a la etapa final del proceso!!
Ahora, deberás comentar tu experiencia como asesor informático, cuanto aprendiste, que dificultades se presentaron en el desarrollo de la tarea y, las ventajas y desventaja del trabajo en equipo.
No te olvides de reflexionar sobre la importancia del "conocimiento sobre las nuevas herramientas tecnológicas" y los beneficios de la misma para la inclusión digital.